3. Crea una lista de tareas. Tenemos que reconocer que no somos una computadora para memorizar todo. Por muy pocos que sean los juicios  que tengas encomendados o por muy buena que sea tu memoria, eventualmente algo se te va a olvidar, y si no se te olvida tal vez no  realices esa tarea en el tiempo óptimo. Para evitar esto y ser mas eficientes y puntuales en nuestras tareas, te recomiendo iniciar una lista de tareas. En estas listas anoto el pendiente que corresponda a cada expediente de

Abogado litigante: metodología para organizar tus juicios.

    En esta ocasión quiero compartirte el método de 5 puntos que he implementado para eficientar el control de juicios en el despacho jurídico Abundis y Asociados Abogados Internacionales, S.C.

5. Audita, al menos 1 vez cada 15 días. Aunque ya comentaba que debes tener una lista de tareas, ello no siempre es suficiente para evitar que algo se nos escape. Recordemos que somos humanos y como tal no somos perfectos. Por ello es necesario crear la disciplina de auto-auditarse al menos cada 15 días, pues si dejas pasar mayor tiempo es posible que se te barra alguna vista o término judicial. Esta auditoria no debe tomarte más de un par de horas de trabajo, suponiendo que has seguido todos los puntos anteriores.

2. Escanea todo. Una vez inventariado, es necesario que escanees todo. Anteriormente no era tan  necesario pero nuestra nueva normalidad lo exige. En lo personal tengo ya 10 años haciéndolo. Te ayudará a liberar espacio físico en tu oficina, y a ser más ágil al momento de revisar un expediente. Una forma en la que puedes organizar tu información digital es abriendo en tu ordenador o tu nube de almacenamiento, carpetas por juzgado, y dentro de ellas, colocar carpetas por cada expediente que pertenezca a ese juzgado; así tendrás un archivero digital de tus litigios. No olvidemos que escanear todo implica promociones propias y de la contraria, los acuerdos, las sentencias, la información recibida del cliente, y en sí, todo lo que se involucre con el juicio de que se trate. Puedes utilizar la aplicación CamScanner para este fin.

- Una buena organización es clave para un litigio exitoso -

  Con esta metodología podrás tener un mayor control y organización de tus procesos judiciales. A lo largo de 15 años de litigio me ha resultado sumamente útil, espero lo sea para ti también.


                        PALMIRA E. ABUNDIS SILVA.

4. Crea un diario de juicios.Este punto es vital para que tu organización sea eficiente. Puedes iniciar con un simple archivo de hoja de cálculo. El diario de juicio debe contener la información enunciada en el punto 1 por cada juicio. En este diarios debes anotar lo que en el proceso judicial acontezca así como todo lo relacionado con este; si el cliente gira instrucciones; si existe diverso juicio relacionado; si se realizaron gestiones extrajudiciales etc. Todo se anota en este diario, es la historia de tu juicio, de modo que con leerlo puedas conocer todo de él. Si utilizas alguna aplicación de almacenamiento como Google drive, Dropbox o iCloud, podrás tener al alcance de tu celular toda la historia de tu expediente.

Abogada litigante por más de 10 años. 
Perito auxiliar de la administración de Justicia de B.C.
Representante de diversas instituciones financieras.
Maestra de Derecho Civil en T&L/CUEJ universidad.
Estudios de maestría en Derecho Familiar.
Socia fundadora y actual administradora del Despacho Jurídico Abundis y Asociados Abogados Internacionales, S.C.

cada juzgado, de manera que cada día por la mañana al consultar mi lista de tareas sé exactamente qué debo hacer. Puedes utilizar la aplicación Tasks de google o recordatorios de iOS, entre otras.

  Con esta metodología podrás tener un mayor control y organización de tus procesos judiciales. A lo largo de 15 años de litigio me ha resultado sumamente útil, espero lo sea para ti también.


                        PALMIRA E. ABUNDIS SILVA.

Busca siempre innovar tus procesos y tus herramientas de trabajo así como buscas innovar tus conocimientos.

1. Crea un inventario de juicios.Todo abogado debe tener bien identificados los juicios que tiene encomendados, de lo contrario puede llegar a perderlos. A este listado de juicios le llamo-Control de asignaciones-  que no es otra cosa que un listado de los juicios o negocios jurídicos que nos encomiendan nuestros clientes.

 Este control de juicios deberá contener información como el número de expediente y juzgado; vía promovida; acción ejercitada; monto de lo demandado; nombre del cliente, del actor, y del demandado; breve comentario que deje saber el motivo del juicio; número de caso interno (si es que acostumbras asignarles uno); y cualquier otro dato con el que se individualice el juicio. Este control de juicios te permitirá conocer tu carga de trabajo, analizar la utilidad económica de cada caso, realizar comparativos entre un año y otro, o entre un mes y otro, para así valorizar tu servicio, entre otras muchas utilidades. Puedes iniciar con una hoja excel o sheet de google. 

 Boletín 1. Diciembre 2020

    El año está llegando a su fin, la mayoría de los recintos judiciales se encuentran de vacaciones, es el momento ideal para organizar el próximo año, auditar tus juicios, inventariarlos, establecer estrategias en aquellos que se encuentren con atraso, identificar las áreas de oportunidad en tus procesos e implementar acciones para mejorar. Recordemos que el Abogado debe siempre estar a la vanguardia, no solo en conocimiento, sino en herramientas que le permitan hacer más ágil y eficiente su trabajo.​​

​​​A B U N D I S   Y   A S O C I A D O S